Si no ve correctamente esta información haga click en: www.viajemosalcampo.com/e_mailing_publico/news_verano2012.html
|
Un Blog para difundir las actividades de la Sociedad de Fomento de Mar de las Pampas y las inquietudes de los vecinos
Si no ve correctamente esta información haga click en: www.viajemosalcampo.com/e_mailing_publico/news_verano2012.html
|
MASTER INTERNACIONAL EN TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
(FACULTAD DE AGRONOMIA - BUENOS AIRES)
- MITA -
Se encuentra abierta la inscripción para la 4ª edición - Marzo 2012-.
DESCRIPCION Y OBJETIVOS
Una sólida formación integrada en las áreas científica y tecnológica, podrá capacitar para el análisis, evaluación, diseño, desarrollo, planificación e implementación de toda actividad relacionada con el manejo de distintos tipos de alimentos, ya sea de procesamiento o de servicios.
Para solicitar programa y ficha de inscripción: CLICK AQUI
ESTRUCTURA DE LA CARRERA
El plan de estudios de
El primer año abarca temas de tecnología y de gestión de los alimentos en general.
El segundo año, temas específicos referidos a cada tipo de alimento en particular, probióticos, alimentos dietéticos y funcionales.
METODOLOGIA E INSTRUMENTOS DIDACTIVOS
- Clases teóricas con resolución de casos, a cargo de docentes argentinos
- Clases teóricas con resolución de casos, a cargo de docentes italianos
- Seminarios a cargo de docentes de
- Prácticas en Laboratorio FAUBA
- Visitas y pasantías en empresas
- Videoconferencias con
VALIDEZ ACADEMICA
La Università Degli Studi di Parma, otorga a los egresados de esta Maestría el título:
"Master Internazionale in Tecnologia degli Alimenti".
"Posgrado en Alta Dirección en Tecnología de los Alimentos".
DIDACTICA Y DOCENCIA
Formación Teórica
La formación es en el aula con una modalidad de cursadas cada 21 días, se basa en el desarrollo de clases presénciales, dictadas en las instalaciones de
Un grupo seleccionado de empresas colaborará con
PLAN DE ESTUDIOS
Primer año
Química de los Alimentos
Transformaciones Alimentarias
Microbiología de los Alimentos
Contaminantes Químicos y Biológicos
Seguridad Alimentaria
Análisis Sensorial
Derecho y Legislación Alimentaria
Marketing
Mercados Internacionales y Exportación
Segundo año
Tecnología de los Productos Cárnicos
Tecnología de
Tecnología de los Productos Panificados
Tecnología de los Productos Ícticos y de Conserva
Tecnología de las Bebidas Alcohólicas
Tecnología de las Conservas Vegetales
Probióticos y Alimentos Dietéticos
Alimentos Funcionales
INICIO
Las clases inician en Marzo de 2012 en las instalaciones de
http://www.uniparmafauba.com.ar/videos.php
CONSULTAS:
Florencia Baracat
Responsable Promoción
Master Internacional en Tecnología de los Alimentos - MITA.
Tel/Fax: (011) 4524-4015
SECRETARIA MITA
María Herrán
Facultad de Agronomía - UBA
Av. San Martín 4453 - C1417DSE Buenos Aires - Argentina
Trazabilidad de alimentos argentinos, lanza dos cursos a distancia Nivel 1 y Nivel 2, orientados a capacitar en el conocimiento de registros, información de procesos y tecnologías derivadas de la aplicación de normas de calidad y certificaciones, para productos de origen animal y vegetal en el marco de las Tecnologías de
A través de estas tecnologías los alumnos ingresan al mundo de la producción competitiva, que implica minimizar errores y prevenir riesgos que puedan ocurrir en un producto/lote desde el origen.
La identificación y el etiquetado de los productos a lo largo de los procesos productivos, facilita responder con eficiencia y responsabilidad empresarias a los casos de reclamo comercial (recall).
La trazabilidad es una herramienta que permite conocer cómo fue elaborado un producto, las condiciones higiénico-sanitarias de su producción, todo su historial, facilitando la homologación de procedimientos y el acceso a los mercados.
Objetivos Específicos
Desarrollar conceptos y conocimiento de técnicas que permiten mejorar la organización de los registros documentales de los esquemas productivos.
Resaltar la importancia de la implementación de la trazabilidad en los procesos de calidad.
Actualizar información sobre la automatización de datos (registros) en sistemas de identificación y trazabilidad.
Hacer conocer los instrumentos normativos existentes en el mercado internacional para el ingreso de productos vegetales y productos y subproductos de origen animal (Unión Europea, Estados Unidos y Mercados Asiáticos), donde la trazabilidad es clave para el éxito y la continuidad comercial.
Dirigido a
El Curso está orientado a capacitar en identificación y trazabilidad a productores, industriales, distribuidores (logística), comercializadores, profesionales y toda persona relacionada o interesada en la calidad de los alimentos. Principalmente, a aquellos que identifican la necesidad de la trazabilidad aplicada, en procesos operativos de producción, en especial en procesos continuos con manejo de lotes / vencimientos.
Duración
Cada Nivel tiene una duración de cuatro semanas
Evaluaciones: Por cada módulo hay actividades, archivos de lectura y evaluaciones que se realizan para interpretar el nivel de comprensión del alumno.
Programa Nivel 1: Click aquí.
Programa Nivel 2: Click aquí.
Lugar: Portal www.guiadetrazabilidad.com.ar
Link especifico http://www.guiadetrazabilidad.com.ar/Cursos/index.html
Costo: Cada Nivel tiene un costo de $420 cada uno, y para alumnos del exterior, 130 dólares.
Para mayor información: info@guiadetrazabilidad.com.ar / mgimeno@guiadetrazabilidad.com.ar
Fecha de Inicio: Lunes 5 de setiembre de 2011
Si no desea recibir más información click aquí.
FACULTAD DE AGRONOMIA
AREA DE TURISMO RURAL
13º Promoción del Postgrado de Alta Dirección en Turismo Rural
Curso de Turismo Rural Presencial 2012
Inicio en Marzo del 2012
15% de descuento por inscripción en Enero
El Área de Turismo Rural de
Desde hace más de 10 años trabajamos conceptos como: desarrollo local, rutas alimentarias, alimentos con identidad, pequeños pueblos y comunidades turísticas con un enfoque de negocios.
No solo nos quedamos en la teoría: la mayoría de los proyectos que se trabajan en nuestras aulas, llegan al mercado. Los profesionales que nos elijen para formarse, coordinan grupos de productores, desarrollan proyectos y tareas de extensión. Los productores agropecuarios encuentran una nueva unidad de negocios basada en infraestructura ociosa y, quienes vienen del sector turístico, dejan de hablar solo de hotelería para enfocarse de lleno en proyectos creativos orientados a la demanda de un turista con nuevas motivaciones.
Hacemos el Curso de una manera especial, dos clases al mes, intensivas, un viernes y sábado. Facilitamos la participación de los estudiantes del interior del país, que enriquecen nuestras aulas con sus experiencias.
Te invitamos para que éste 2012 vengas a
Para recibir más información enviar:
vía e-mail a campotur@agro.uba.ar
Realizamos entrevistas personales en la Facultad durante todo el verano! No dejes de consultarnos! También puedes revisar una presentación del Curso ingresando aquí
Inscripciones en campotur@agro.uba.ar
Si estás pensando en desarrollar un negocio vinculado al turismo rural, la mejor inversión es capacitarse. Te esperamos!!
Saludos cordiales,
Equipo de Turismo Rural.
Trazabilidad de alimentos argentinos, lanza dos cursos a distancia Nivel 1 y Nivel 2, orientados a capacitar en el conocimiento de registros, información de procesos y tecnologías derivadas de la aplicación de normas de calidad y certificaciones, para productos de origen animal y vegetal en el marco de las Tecnologías de
A través de estas tecnologías los alumnos ingresan al mundo de la producción competitiva, que implica minimizar errores y prevenir riesgos que puedan ocurrir en un producto/lote desde el origen.
La identificación y el etiquetado de los productos a lo largo de los procesos productivos, facilita responder con eficiencia y responsabilidad empresarias a los casos de reclamo comercial (recall).
La trazabilidad es una herramienta que permite conocer cómo fue elaborado un producto, las condiciones higiénico-sanitarias de su producción, todo su historial, facilitando la homologación de procedimientos y el acceso a los mercados.
Objetivos Específicos
Desarrollar conceptos y conocimiento de técnicas que permiten mejorar la organización de los registros documentales de los esquemas productivos.
Resaltar la importancia de la implementación de la trazabilidad en los procesos de calidad.
Actualizar información sobre la automatización de datos (registros) en sistemas de identificación y trazabilidad.
Hacer conocer los instrumentos normativos existentes en el mercado internacional para el ingreso de productos vegetales y productos y subproductos de origen animal (Unión Europea, Estados Unidos y Mercados Asiáticos), donde la trazabilidad es clave para el éxito y la continuidad comercial.
Dirigido a
El Curso está orientado a capacitar en identificación y trazabilidad a productores, industriales, distribuidores (logística), comercializadores, profesionales y toda persona relacionada o interesada en la calidad de los alimentos. Principalmente, a aquellos que identifican la necesidad de la trazabilidad aplicada, en procesos operativos de producción, en especial en procesos continuos con manejo de lotes / vencimientos.
Duración
Cada Nivel tiene una duración de cuatro semanas
Evaluaciones: Por cada módulo hay actividades, archivos de lectura y evaluaciones que se realizan para interpretar el nivel de comprensión del alumno.
Programa Nivel 1: Click aquí.
Programa Nivel 2: Click aquí.
Lugar: Portal www.guiadetrazabilidad.com.ar
Link especifico http://www.guiadetrazabilidad.com.ar/Cursos/index.html
Costo: Cada Nivel tiene un costo de $420 cada uno, y para alumnos del exterior, 130 dólares.
Para mayor información: info@guiadetrazabilidad.com.ar / mgimeno@guiadetrazabilidad.com.ar
Fecha de Inicio: Lunes 01 de Agosto de 2011
Si no desea recibir más información click aquí.
Estimado Profesional:
Aprenda a Gestionar Negocios y Equipos Innovadores
La Universidad de Belgrano le informa que está abierta la inscripción para la 28ª edición del CURSO DE POSGRADO EN MANAGEMENT ESTRATÉGICO.
Este Programa le presentará una metodología creativa para el Análisis, la Construcción y la Implementación de la Estrategia Empresaria. Buscamos que logre transformar la manera de entender los Negocios y tomar Decisiones de profesionales, gerentes y empresarios. Además se encontrará con un grupo diverso de personas que le permitirá aprender de experiencias distintas y generar valiosos contactos. ¡Más de 1000 alumnos han atravesado esta experiencia de aprendizaje diferente!
Se dictará en dos modalidades:
- Semanal: martes de
- Intensiva: cada 21 días, un sábado en jornada completa.
Inversión: matrícula $620 y 8 cuotas $860 (precio promocional 2011 – pagando hasta el 15/2/2012)
PROMOCIÓN ESPECIAL > Capacítese en
Inicio de clases: Mayo 2012. Vacantes limitadas.
Para anotarse solicite hoy la ficha de inscripción y el programa haciendo clic aquí.
Comuníquese directamente al email posgrado.management@ub.edu.ar o al tel (54-11) 4618-5424 o 15-5995-3851 para cualquier consulta.
Atentamente,
Maximiliano Berra
Coord. Comercial
Curso de Posgrado en Management Estratégico
Tel: (54-11) 4981-4107 / 4618-5424
e-mail: posgrado.management@ub.edu.ar
Blog: http://managementestrategico.blogspot.com
Este es un e-mail directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nuestra organización, ha sido referido por alguien o nos ha enviado algún tipo de información, tanto Ud. como otros citando su nombre. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/105000-109999/107145/norma.htm, la libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este e-mail incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 Hs. subsiguientes. Si continúa recibiendo información de nuestra organización, puede que esté registrado con otra cuenta de e-mail diferente. hacer click aqui y en el asunto poner REMOVER
MASTER INTERNACIONAL EN TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
(FACULTAD DE AGRONOMIA - BUENOS AIRES)
- MITA -
Se encuentra abierta la inscripción para la 4ª edición - Marzo 2012-.
DESCRIPCION Y OBJETIVOS
Una sólida formación integrada en las áreas científica y tecnológica, podrá capacitar para el análisis, evaluación, diseño, desarrollo, planificación e implementación de toda actividad relacionada con el manejo de distintos tipos de alimentos, ya sea de procesamiento o de servicios.
Para solicitar programa y ficha de inscripción: CLICK AQUI
ESTRUCTURA DE LA CARRERA
El plan de estudios de
El primer año abarca temas de tecnología y de gestión de los alimentos en general.
El segundo año, temas específicos referidos a cada tipo de alimento en particular, probióticos, alimentos dietéticos y funcionales.
METODOLOGIA E INSTRUMENTOS DIDACTIVOS
- Clases teóricas con resolución de casos, a cargo de docentes argentinos
- Clases teóricas con resolución de casos, a cargo de docentes italianos
- Seminarios a cargo de docentes de
- Prácticas en Laboratorio FAUBA
- Visitas y pasantías en empresas
- Videoconferencias con
VALIDEZ ACADEMICA
La Università Degli Studi di Parma, otorga a los egresados de esta Maestría el título:
"Master Internazionale in Tecnologia degli Alimenti".
"Posgrado en Alta Dirección en Tecnología de los Alimentos".
DIDACTICA Y DOCENCIA
Formación Teórica
La formación es en el aula con una modalidad de cursadas cada 21 días, se basa en el desarrollo de clases presénciales, dictadas en las instalaciones de
Un grupo seleccionado de empresas colaborará con
PLAN DE ESTUDIOS
Primer año
Química de los Alimentos
Transformaciones Alimentarias
Microbiología de los Alimentos
Contaminantes Químicos y Biológicos
Seguridad Alimentaria
Análisis Sensorial
Derecho y Legislación Alimentaria
Marketing
Mercados Internacionales y Exportación
Segundo año
Tecnología de los Productos Cárnicos
Tecnología de
Tecnología de los Productos Panificados
Tecnología de los Productos Ícticos y de Conserva
Tecnología de las Bebidas Alcohólicas
Tecnología de las Conservas Vegetales
Probióticos y Alimentos Dietéticos
Alimentos Funcionales
INICIO
Las clases inician en Marzo de 2012 en las instalaciones de
http://www.uniparmafauba.com.ar/videos.php
CONSULTAS:
Florencia Baracat
Responsable Promoción
Master Internacional en Tecnología de los Alimentos - MITA.
Tel/Fax: (011) 4524-4015
SECRETARIA MITA
María Herrán
Facultad de Agronomía - UBA
Av. San Martín 4453 - C1417DSE Buenos Aires - Argentina
Para no recibir más información: click aquí.
|
MASTER INTERNACIONAL EN TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
(FACULTAD DE AGRONOMIA - BUENOS AIRES)
- MITA -
Se encuentra abierta la inscripción para la 4ª edición - Marzo 2012-.
DESCRIPCION Y OBJETIVOS
Una sólida formación integrada en las áreas científica y tecnológica, podrá capacitar para el análisis, evaluación, diseño, desarrollo, planificación e implementación de toda actividad relacionada con el manejo de distintos tipos de alimentos, ya sea de procesamiento o de servicios.
Para solicitar programa y ficha de inscripción: CLICK AQUI
ESTRUCTURA DE LA CARRERA
El plan de estudios de
El primer año abarca temas de tecnología y de gestión de los alimentos en general.
El segundo año, temas específicos referidos a cada tipo de alimento en particular, probióticos, alimentos dietéticos y funcionales.
METODOLOGIA E INSTRUMENTOS DIDACTIVOS
- Clases teóricas con resolución de casos, a cargo de docentes argentinos
- Clases teóricas con resolución de casos, a cargo de docentes italianos
- Seminarios a cargo de docentes de
- Prácticas en Laboratorio FAUBA
- Visitas y pasantías en empresas
- Videoconferencias con
VALIDEZ ACADEMICA
La Università Degli Studi di Parma, otorga a los egresados de esta Maestría el título:
"Master Internazionale in Tecnologia degli Alimenti".
"Posgrado en Alta Dirección en Tecnología de los Alimentos".
DIDACTICA Y DOCENCIA
Formación Teórica
La formación es en el aula con una modalidad de cursadas cada 21 días, se basa en el desarrollo de clases presénciales, dictadas en las instalaciones de
Un grupo seleccionado de empresas colaborará con
PLAN DE ESTUDIOS
Primer año
Química de los Alimentos
Transformaciones Alimentarias
Microbiología de los Alimentos
Contaminantes Químicos y Biológicos
Seguridad Alimentaria
Análisis Sensorial
Derecho y Legislación Alimentaria
Marketing
Mercados Internacionales y Exportación
Segundo año
Tecnología de los Productos Cárnicos
Tecnología de
Tecnología de los Productos Panificados
Tecnología de los Productos Ícticos y de Conserva
Tecnología de las Bebidas Alcohólicas
Tecnología de las Conservas Vegetales
Probióticos y Alimentos Dietéticos
Alimentos Funcionales
INICIO
Las clases inician en Marzo de 2012 en las instalaciones de
http://www.uniparmafauba.com.ar/videos.php
CONSULTAS:
Florencia Baracat
Responsable Promoción
Master Internacional en Tecnología de los Alimentos - MITA.
Tel/Fax: (011) 4524-4015
SECRETARIA MITA
María Herrán
Facultad de Agronomía - UBA
Av. San Martín 4453 - C1417DSE Buenos Aires - Argentina